Termografía Infrarroja

A través de este método es posible identificar fallas previo al deterioro de la instalación evaluada, lo cual evita costos innecesarios en reemplazo de componentes onerosos y por parada imprevista.

La gran ventaja de la termografía infrarroja radica en que puede ser realizado sin intervenir el equipo en análisis.

Las aplicaciones más comunes se dan en el estudio de tableros eléctricos, aunque también puede ser utilizado en instalaciones térmicas u otras aplicaciones.

La termografía infrarroja consiste en tomar una fotografía mediante la cámara infrarroja. La tecnología detecta la variación de temperatura en la imagen registrada y así puede analizarse mediante software, los puntos fríos y calientes con su temperatura real.

De esta manera es posible detectar:

  • Falsos contactos
  • Borneras flojas
  • Conductores, contactores, interruptores y demás elementos sobrecargados
  • Fugas de calor (por ejemplo: vapor)
  • Filtraciones